La Pareja:

apego y defensas

PUERTAS ABIERTAS GRATUITAS: sábado 4 octubre, de 12:45 a 14:15 hrs

HORARIO Y DURACIÓN: 4 sábados (7 y 21 de febrero , 7 y 28 de marzo de 2026), de 11:30 a 14:30 hrs

FACILITADORA: Lorena Polo y Dana Burgos

PRECIO: 80€/pareja por taller. 40€ por persona si vienes sin pareja

INSCRIPCIONES: psicoterapia.lpm@gmail.com

lo cura

La pareja es nuestra gran maestra, por ausencia o por presencia. Por tanto puedes venirte al grupo en pareja o puedes hacerlo sin ella.
Vamos a dividir el trabajo en tres bloques, según los tres pilares que sostienen la pareja y un cuarto taller para la integración. ¿En qué parte pones tú el foco de atención? ¿Coincide con el de tu pareja?

1. Pasión y deseo
¿Cómo cuidar el deseo cuando siento que desaparece o que se oculta tras la cotidianidad?
El deseo y la pasión van más allá del sexo, la sexualidad necesita ser repensada y sentida desde una perspectiva feminista y no falocentrica, desde la erótica, desde la piel…
Darle protagonismo al cuerpo para ser dueñas de nuestro deseo y de nuestro placer.

2. Intimidad
Hablaremos sobre cómo nuestro apego marca nuestras formas de relación. Sobre la necesidad de una comunicación sana: con asertividad, escucha activa, asunción de responsabilidad y reparación del daño.
Aquí aparecen nuestras defensas caracteriales y nuestra agresividad. Es en relación, desde la entrega vulnerable y honesta, donde nos dañamos y donde nos sanamos.

3. Proyecto Vital
¿Cómo es mi pareja, mi familia… mi vida conjunta? ¿Este proyecto hace que aunque lo demás falle no me separe? ¿Qué se desmorona de mi en una separación? Aquí pondremos conciencia a nuestras estructuras genuinas pero también a los roles sociales y patriarcales establecidos.

4. Integración
¿Qué necesitamos como pareja para apoyarnos en estos tres pilares? ¿Cómo construirlo en conjunto? Conflictos, necesidades y negociaciones. Corresponsabilidad afectiva y corresponsabilidad en la crianza (si fuera el caso).

 

ACOMPAÑAN:
Lorena Polo Martín. Psicóloga, Terapeuta Gestalt, Feminista y Madre. Con formación en psicología perinatal, desarrollo evolutivo y psicoanálisis relacional. Experta en formación del carácter, apego y trauma. Facilitadora de teatro terapéutico, técnicas corporales: bioenergética, danza y movimiento. Y dinámica de/en grupo. Postgrado en Relación Terapéutica y Gestalt Corporal. Psicoterapia Clínica Integrativa (IPETG). Miembro de la AETG y del COP. Fundadora y codirectora de MARA Psicología&Arte.

Dana Burgos. Terapeuta Gestalt. Formada en Terapia Sistémica, Apego y Trauma, EMDR. Terapia Corporal y Eneagrama, Con perspectiva de género y de la diversidad sexual. Formada en Terapia Feminista y Transformación Social.Nuestras experiencias definen la manera que tenemos de pensarnos, relacionarnos y percibir el mundo.

Facebook
Instagram
LinkedIn
YouTube