Estas son nuestras propuestas de este año, que serán presentadas de forma gratuita en las Jornadas de Puertas Abiertas entre el 2 y el 9 de octubre.
Aquí os contamos cual es el enfoque de los grupos regulares que se iniciarán a partir de octubre y las fechas de las jornadas donde se informará de todo ello.
Confiamos en el grupo como un espejo y a la par como un lugar de cuidado y de impulso. Creemos en la mirada feminista y humanista, partiendo de la persona pero atendiéndola desde su contexto social y comunitario, desde su realidad cultural, desde sus privilegios o desde la ausencia de ellos, teniendo en cuenta las violencias que le atraviesan según su género, su raza, su orientación sexual… y su propia biografía.
Trabajamos con la persona y no con las etiquetas psiquiátricas patologizantes. Trabajamos por la salud, el bienestar personal y la transformación social.
Hemos abarcado, a través de estos grupos, muchas de las necesidades que nos encontramos en la terapia individual. Tales como la soledad de la crianza, los duelos migratorios, las dificultades de pareja, la desconexión corporal y la falta de salud, el silencio de la perimenopausia, el climaterio y la menopausia. Los cambios necesarios para el empoderamiento de la mujer en su sexualidad y las diversas formas de amarnos. Es por ello que a través de diferentes herramientas: teatro gestalt, terapia asistida con perros, bioenergética y trabajo corporal, danzaterapia, arteterapia y terapia de grupo, abordaremos todos estos temas para trabajarlos acompañadas a lo largo de este curso.
Y también os presentamos dos propuestas formativas:
una para profesionales que quieran trabajar con la salud mental con una mirada transgresora y despatologizante y otra para el acompañamiento en la infancia y la construcción caracterial.
Además de ofrecerte, como profesional, un espacio donde supervisar tu terapia, tanto en grupo como en individual, online o presencial.
Para más info e inscripciones puedes escribirnos a mara.psicologiayarte@gmail.com.
La Tribu: grupo terapeutico y de crianza feminista, con Lorena Polo y Jana Pachón.
Jueves 2 de octubre de 11:00 a 12:30 hrs
Grupo terapéutico porque hablaremos de nuestro sentir como madres, no solo de la alegría y la ternura, sino de aquellos sentimientos más difíciles de aceptar e integrar: culpa, ambivalencia, rabia agotamiento, ansiedad, depresión, no poder más, renuncia, cambio de vida, hartazgo de las opiniones externas, juicios, dudas… Además trabajaremos la relación con nuestro cuerpo.
Grupo de crianza porque acompañaremos crisis en las etapas del desarrollo y la crianza: sueños, lactancia, alimentación, movilidad, motricidad, reflejos primarios, etapas del desarrollo caracterial… Desde el momento previo al nacimiento, acompañando el puerperio, el primer año de vida… hasta los 8 años de la criatura. donde consideramos asentada la infancia.
Grupo feminista porque nos replantearemos los roles patriarcales y las estructuras familiares. Repensando o deconstruyendo los ideales de maternidad para construir una maternidad subjetiva, desde nuestros deseos y necesidades y no desde la estructura y los mandatos patriarcales.
Buscaremos nuevas voces y referentes. Y pondremos la maternidad en el centro de la humanidad, visible, sin ser relegada a lo oculto del hogar y a la soledad de la crianza.
Y tribu porque necesitamos hacerlo juntas, acompañadas. Legitimando nuestro sentir y nuestras necesidades. Siendo espejos y referentes las unas para las otras. Acompañando nuestras dificultades y la soledad. Cambiando el paradigma del cuidado. Con corresponsabilidad.

Teatro Gestalt – XV promoción, con Lorena Polo.
Jueves 2 de octubre de de 18:45 a 21:15 hrs
Es un espacio de ensayo de la vida, donde poder experimentar nuestras polaridades negadas y flexibilizar el carácter, permitiéndonos además respuestas más acordes a la realidad y no reacciones automáticas que nos limitan la libertad y las relaciones. Es un taller para atravesar de nuevo la infancia y la adolescencia, sanando heridas y tomando conciencia a través del juego, las improvisaciones y el teatro, así como la terapia gestalt y el trabajo grupal y corporal, para llegar a una persona adulta, sana, libre y satisfecha con ser quien es.
Un espacio de escucha, de atención al cuerpo, de autocuidado y de cuidado colectivo.
Para dejar de ser alianzas de la producción y convertirnos en creaciones vivas, en acciones sociales, en arte mismo.

Círculo de Mujeres LBT, con Teresa Muñoz.
Viernes 3 de octubre de 18:30 a 19:30 hrs
Se trata de un grupo para mujeres del colectivo LBT+, para mujeres bibollo y mujeres trans, un espacio donde juntarnos y compartir experiencias, inquietudes y dificultades.

Sexualidad en la Mujer, con Teresa Muñoz.
Viernes 3 de octubre de 19:30 a 20:30 hrs
Un taller teórico y práctico, un viaje de autoconocimiento, un reencuentro contigo y tu sexualidad. Exploraremos desde dónde hemos construido nuestra sexualidad, qué formas adopta tu deseo y cómo te relacionas con tu cuerpo y el placer.

LoCura III, con Lorena Polo, Blanca Vela, Lola Pavón, Roberto Salamanca, Mariana Hellmund, Andrés de la Fuente, Sara Barrientos, Elena Vicent, Fátima Masoud y Sthela Valenzuela.
Sábado 4 de octubre de 11:00 a 12:15 hrs
Lo que hasta ahora entendemos por salud mental se queda obsoleto y desactualizado, funcionando de manera estigmatizante. La salud mental (emocional y corporal) también es política.
Esta formación nace de la necesidad de entender el acompañamiento en la salud de una manera integral e integradora. Despatologizar trastornos, cuestionamientos y formas diversas, separadas de la norma social heteropatriarcal y de la psiquiatría hegemónica para apostar por conocer y acompañar a la persona en su proceso de crecimiento, con la mirada lo más limpia posible de expectativas, estereotipos y prejuicios. Contextualizando a la persona en proceso de terapia dentro de la sociedad tóxica en la que vivimos como parte importante también de dicho proceso y no entendiendola como un ser aislado.
Con la idea de rescatar saberes, hacerlos compartidos, participativos y horizontales hemos apostado por los temas más candentes y que estamos atendiendo con más frecuencia en las sesiones. Facilitando a terapeutas, gestaltistas, psicologxs, educadorxs… una guía de acompañamiento no invasiva y sí sólida, transgresora y sobre todo, humana.

Gestalt Asistida con Perros, con Marian Orellana.
Sábado 4 de octubre de 12:30 a 14:00 hrs
¿Te has preguntado alguna vez “¿en qué me puede ayudar una perra en terapia?” o “¿cómo dirigir una sesión con una perra?”.
Este grupo de acompañamiento terapéutico te ofrece la respuesta a través de Intervenciones Asistidas con Perros, explorando diferentes modalidades:
* Sesiones emocionales
* Sesiones cognitivas o educativas
* Sesiones corporales
* Sesiones simbólicas vs sin perra
En cada encuentro comprobaremos, en primera persona, cómo estos distintos enfoques impactan en nuestro bienestar y nuestro crecimiento. Compartiremos en grupo porque amamos a los animales, porque creemos en su poder sanador o, simplemente, porque tenemos curiosidad. Puede ser una experiencia formativa, un proceso de crecimiento personal o, si lo deseas, el primer paso para formarte profesionalmente en esta herramienta.

La Pareja: apego y defensas, con Lorena Polo y Dana Burgos.
Sábado 4 de octubre de 12:45 a 14:00 hrs
La pareja es nuestra gran maestra, por ausencia o por presencia. Por tanto puedes venirte al grupo en pareja o puedes hacerlo sin ella.
Vamos a dividir el trabajo en tres bloques, según los tres pilares que sostienen la pareja y un cuarto taller para la integración. ¿En qué parte pones tú el foco de atención? ¿Coincide con el de tu pareja?
1. Pasión y deseo
¿Cómo cuidar el deseo cuando siento que desaparece o que se oculta tras la cotidianidad?
El deseo y la pasión van más allá del sexo, la sexualidad necesita ser repensada y sentida desde una perspectiva feminista y no falocentrica, desde la erótica, desde la piel…
Darle protagonismo al cuerpo para ser dueñas de nuestro deseo y de nuestro placer.
2. Intimidad
Hablaremos sobre cómo nuestro apego marca nuestras formas de relación. Sobre la necesidad de una comunicación sana: con asertividad, escucha activa, asunción de responsabilidad y reparación del daño.
Aquí aparecen nuestras defensas caracteriales y nuestra agresividad. Es en relación, desde la entrega vulnerable y honesta, donde nos dañamos y donde nos sanamos.
3. Proyecto Vital
¿Cómo es mi pareja, mi familia… mi vida conjunta? ¿Este proyecto hace que aunque lo demás falle no me separe? ¿Qué se desmorona de mi en una separación? Aquí pondremos conciencia a nuestras estructuras genuinas pero también a los roles sociales y patriarcales establecidos.
4. Integración
¿Qué necesitamos como pareja para apoyarnos en estos tres pilares? ¿Cómo construirlo en conjunto? Conflictos, necesidades y negociaciones. Corresponsabilidad afectiva y corresponsabilidad en la crianza (si fuera el caso).

Plantando Semillas (arteterapia), con Arantxa Azcárraga.
Domingo 5 de octubre de 10:30 a 13:30 hrs
Espacio para crear, curiosear, experimentar, jugar, bailar, darte un tiempo para ti, un tiempo de calidad, de nutrición, de salir de la rutina y compartir. Lo haremos a través del cuerpo, de la pintura, del collage, de lo que vaya surgiendo, una forma, un color, una imagen, un trozo de papel, de tela. Con mucho respeto y amor que es lo que hace que crezcan nuestras semillas.

El trabajo con la infancia en el ámbito psicoterapéutico, con Raquel Ortiz.
Domingo 5 de octubre de 13:30 a 15:00 hrs (ONLINE)
Módulo I: Acercamiento a la clínica infantil. Características propias del trabajo con infancia.
Diferencias y similitudes en el trabajo clínico de personas adultas.
Módulo II:
Doble trabajo, infancia y familia.
La familia como uno de los elementos importantes en la clínica infantil.
Módulo III:
Diferentes abordajes teóricos en el trabajo con la infancia.
Lo normal y lo patológico.

Danza Movimiento Terapia, con Laura Martínez Margüenda.
Domingo 5 de octubre de 18:00 a 20:00 hrs
Un espacio para reconectar con tu cuerpo y cuidar de ti, utilizando herramientas creativas y expresivas.
Construimos un entorno seguro y acogedor para detenerte, mirar hacia adentro y tomar perspectiva sobre las experiencias que vivimos.
Colectivamente vamos a explorar nuevos significados y conectar con nuestros propios recursos de nuevo a través de la danza, la música, el dibujo, el juego, la palabra…

Soy de aquí y soy de allá, con Carmen Villalba.
Martes 7 de octubre de 18:30 a 20:00 hrs
Migrar es mucho más que cambiar de país: es despedirse, adaptarse, reconstruirse. Este taller está diseñado para personas que han dejado su lugar de origen y están atravesando las emociones complejas del duelo migratorio: tristeza, nostalgia, culpa, soledad, esperanza.
En un entorno seguro y acompañado por una psicóloga especializada, trabajarás en grupo para:
– Ponerle nombre a lo que sientes
– Reconectar con tu historia y tus recursos personales
– Compartir con otros que están viviendo algo similar
– Repensar y fortalecer tu identidad
– Encontrar sentido y herramientas para avanzar

SerenaMente Mujer, con Mercedes Romero.
Jueves 9 de octubre de 17:00 a 19:00 hrs
Grupo regular dirigido a mujeres maduras a partir de los 50 con ganas de parar y encontrar un espacio exclusivamente para ellas.

EnCuerpo, con Lorena Polo.
Jueves 9 de octubre de 19:45 a 21:15 hrs
Pondremos nuestro cuerpo en el centro de la historia. Practicando la conciencia corporal y la escucha plena. El cuerpo no miente!
El hilo conductor del curso es la bioenergética (como herramienta movilizadora y desbloqueante), acompañándose del estudio caracterial, los principios del pilates, del contact improvisación y variadas técnicas de danza, movimiento y trabajo corporal adquiridos tanto a nivel personal como profesional a lo largo de mi vida. Quedando ahora al servicio del grupo
Para las profesionales de psicología y tercer sector pueden beneficiarse en:
– el aprendizaje de herramientas para el acompañamiento corporal
– adquirir destrezas en el manejo del grupo
– profundizar en el aprendizaje de la Lectura corporal y caracterial al servicio de la terapia